Nuestro
Estudio
Somos un estudio jurídico boutique altamente especializado en la resolución de controversias complejas, tanto en sede arbitral y judicial, como ante instancias administrativas. Los socios cuentan con una reconocida trayectoria en esta área de práctica, habiendo participado en disputas de la más diversa índole.

Conscientes de los costos asociados a un conflicto, así como de la importancia de identificar tempranamente los distintos riesgos involucrados en una operación comercial, también trabajamos con nuestros clientes en la prevención de ellos. En algunas oportunidades, acompañándolos en la preparación, estructuración, revisión y/o negociación de contratos. En otras, diseñando estrategias y ayudándolos en la toma de decisiones con el fin de enfrentar de manera más adecuada un potencial conflicto, o incentivando soluciones distintas a la judicial.
Nos caracteriza el ser un equipo de abogados con amplios conocimientos técnicos y consagradas habilidades estratégicas, de litigación y negociación, en que los socios del estudio están directamente involucrados en cada asunto. Ello nos permite entregar un servicio de excelencia y altamente personalizado.

Nuestros Socios
Habiéndose desempeñado en las áreas de resolución de disputas de algunos de los estudios más prestigiosos en Chile, nuestros socios han unido sus experiencias individuales, para potenciar el trabajo conjunto.
Álvaro Jana Linetzky
Es abogado de la U. Diego Portales, LL.M. de Georgetown University y cuenta con casi 25 años de experiencia en el ejercicio de la profesión.
Con una destacada carrera tanto en el mundo privado como público, se ha especializado en litigios civiles, comerciales y regulatorios así como en arbitrajes. Vasta experiencia representando a empresas, gremios y personas de alto patrimonio en casos con altos requerimientos estratégicos y tácticos así como en negociaciones comerciales complejas o con mayor riesgo de conflicto, lo que le ha permitido adquirir una expertise relevante en el asesoramiento del cliente desde el punto de vista de los intereses corporativos en juego. También ha representado al Estado de Chile en algunas disputas de comercio internacional, así como a distintos sectores industriales y empresas nacionales y extranjeras en casos relacionados con distorsiones de precios en las importaciones, tales como investigaciones para la aplicación de medidas antidumping y salvaguardias comerciales.
Como Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno de Chile entre los años 2012 y 2014, lideró importantes procesos de negociación de tratados de libre comercio tales como el TPP y la Alianza del Pacífico y estuvo a cargo de solucionar conflictos relevantes en materia de comercio e inversión de Chile y sus sectores productivos con varios de sus socios comerciales.
Además, es miembro de la lista de panelistas de la OMC para integrar los tribunales a cargo de resolver las controversias comerciales entre sus miembros.
Felipe Leiva Fadic
Es abogado de la U. de Chile, LL.M. de la University College London (UCL) y cuenta con más de 15 años de experiencia en materia de resolución de disputas.
Durante su carrera, se ha especializado en arbitrajes y litigios civiles y comerciales, participando en la resolución de controversias societarias y contractuales del más diverso tipo, incluyendo disputas vinculadas a grandes obras de ingeniería y construcción. Asimismo, cuenta con vasta experiencia en procedimientos administrativos de alta complejidad, representando tanto intereses de particulares, como asesorando a órganos públicos en la tramitación de procedimientos sancionatorios y de invalidación. En el último tiempo, y producto de la creciente litigiosidad en este ámbito, ha representado también a distintas empresas mineras, en juicios de reclamación de ilegalidad y de reparación de daño ambiental.
En la actualidad, es parte de la nómina de árbitros del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago y, desde el año 2015, es juez del Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de Chile, A.G. Además, fue Presidente del Directorio de la Asociación por las Libertades Públicas, lugar desde el cual ha participado en distintos casos de interés público.
Desde el 2017, viene siendo reconocido por diversas publicaciones especializadas, como uno de los abogados destacados en Chile en materia de resolución de controversias.
